![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgi5C7E9f1GqzaRiAox6x6sBTpDM4ZvSv1upMDwQzhLlX-2fmbXuzOKVPn81g6KHLB5rNWpMOoLToVu7tZVEn08Ox38pytmQGhDVPwXjuMyrpWSlpO-a-GPbtsFZ0-2kYtftUOy-CcI_uc/s320/si.gif)
Un profesor está analizando las calificaciones de sus alumnos en el rango D17:E25. En el rango F18:F25 desea que según la calificación mínima necesaria de la celda H18, aparezca un mensaje indicando si el alumno aprobó o no. Dichos mensajes están en las celdas J18 y J21. A continuación se presenta la solución.
Ver grafica
Sintaxis:
=SI(prueba lógica; [valor si verdadero]; [valor si falso])
prueba lógica: es una comparación entre dos celdas usando operadores lógicos. Recuerda que los operadores lógicos son: =(igual), <(menor), >(mayor), <>(distinto), >=(mayor o igual), <=(menor o igual). [valor si verdadero]: es el valor, celda o texto especificado a devolver si prueba lógica es verdadera. [valor si falso]: es el valor, celda o texto especificado a devolver si prueba lógica es falsa. Los argumentos valor si verdadero y valor si falso son opcionales. Si se omiten la función SI devuelve directamente VERDADERO o FALSO. Revisar la bateria 3 del Seminario de Informatica.